Cerrar
Sin categorizar 02 agosto 2019, 12:22

AS Monaco - Sampdoria, la generación del 90

AS Monaco - Sampdoria, la generación del 90
AS Monaco y Sampdoria de Génova, se medirán este sábado a las 19:30, horario local, en el Stade Louis-II, como parte de la Copa Philipp Plein. El recuerdo de la temporada 1989-1990, cuando los dos equipos estaban compitiendo por un lugar en la final de la C2.

¿Cómo no volver en el tiempo, hace casi treinta años, para recordar la serie entre AS Monaco y la Sampdoria de Génova? ¿Cómo no mencionar la primera de las siete semifinales europeas disputadas por nuestro equipo en la primavera de 1990? Un momento histórico que los menores de veinte años no vivieron, pero los fanáticos monegascos con algunos años encima seguramente no olvidaron.

El duelo ante Belenenses  

En septiembre de 1989, después de perder ante OM una de las mejores finales de la Copa de Francia, unos meses antes (derrota por 4-3), el equipo Rojo y Blanco participó de una Copa que disputaban los ganadores de esta competencia.  El club de Marsella logró el doblete la temporada anterior y, por lo tanto, participó en el C1. La aventura comienza en los últimos 16vos de final, en Lisboa, contra Belenenses, donde AS Mónaco empató 1-1 (gol de Ramón Díaz). El partido de vuelta fue una formalidad y con una brillante actuación de George Weah los hombres de Arsene Wenger pasaron a los octavos de final.

Ramón Díaz y el muro de Berlín

Frente al duro equipo de Alemania del Este, Dynamo Berlin, el Monaco dominó durante el partido de ida disputado en el Principado, pero no logró romper la barrera del cero y el juego quedó empatado sin goles. Durante el duelo de regreso, que se jugó el 1 de noviembre de 1989, tampoco hubo goles en el tiempo reglamentario y los dos equipos buscaron el pase a cuartos en el tiempo extra. Cuando Eike Küttner finalmente abrió el marcador para Berlín en el minuto 110, las posibilidades monegascas disminuyeron. Pero un tiro libre magistral de Ramón Díaz igualó el partido, a tres minutos del pitido final. ¡El argentino jugó contra el Muro de Berlín, nueve días antes de la caída del muro real!

Hablando de la defensa

Por la ventaja del gol de visitante, AS Mónaco se metió en los cuartos de final con el Real Valladolid, como un obstáculo para una primera semifinal europea. Al igual que contra los alemanes, no se marcó ningún gol durante el tiempo reglamentario del partido de ida en España y todo se definiría en el Principado. Con una espectacular actuación, el AS Monaco ganó 3-1 y por primera vez llegó a las semifinales de un torneo continental.

Duelo de titanes entre el internacional italiano Pietro Vierchowod y el futuro Balón de Oro George Weah en el partido de ida.

¡20.000 espectadores en el Louis-II!

El 3 de abril de 1990, contra la Sampdoria de Génova, el AS Mónaco debuta por primera vez en una semifinal de competencias europeas. La escuadra italiana liderada por Vujadin Boskov tenía un gran equipo, con Gianluca Pagliuca en la portería, Pietro Vierchowod en defensa, Srecko Katanec y Attilio Lombardo en el medio, y especialmente la impresionante pareja ofensiva compuesta por Gianluca Viali y Roberto Mancini. El Rojo y el Blanco claramente no era el favorito, pero en un Louis-II, con 20.000 espectadores, se provocó un récord de asistencia para presenciar este duelo. George Weah abrió el partido en el minuto 40, tras un córner, y así nos fuimos en ventaja al descanso.

Vialli intratable 

La Sampdoria se despertó después del entretiempo, pero AS Mónaco logró retener su ventaja hasta el minuto 75. Sin embargo, un penal a favor de los italianos torció el rumbo del juego y Gianluca Vialli igualó las acciones. La estrella italiana se dio cuenta del impacto que provocó esta acción en los jugadores monegascos y aprovechó la oportunidad para anotar por segunda vez. En tres minutos el sueño Rojo y Blanco se derrumbó. Sin embargo, Ramón Díaz dio vida a la ilusión con un tanto que empató la acción a los 81 minutos, aunque lograr el pase en el estadio Marassi, significaba una verdadera hazaña.

Generación dorada

Mónaco no partió como favorito en esta serie y rápidamente Vierchowod lo hizo sentir con un gol que abrió el marcador para los italianos, a los 9 minutos, durante la vuelta. El golpe posterior lo provocó Lombardo, para ampliar la ventaja y dejó rápidamente a la Sampdoria 2-0.

El consuelo para Mónaco fue haber caído ante el campeón del certamen. Tras lograr el pase a la final, los italianos vencieron al Anderlecht, unas semanas después. Treinta años después, podemos ver cómo esto ha marcado la historia de AS Monaco y Sampdoria de Génova.

Jean-Luc Ettori y Luc Sonor, impotentes frente a Attilio Lombardo. Oculto por el poste, el internacional italiano marcó el segundo gol de Sampdoria en el partido de vuelta.

Semifinales de ida
3 de abril de 1990
Stade Louis-II
Espectadores: 20.000
Arbitro: M. Kirschen
AS Monaco 2-2 Sampdoria
Goles : Weah (40), Díaz (81) para Monaco – Vialli (75, 78) para la Sampdoria
AS Monaco : Ettori, Valery, Petit, Mendy, Sonor, Puel, Dib, Ferratge (Fofana 79e), Touré (Mège 79e), Weah, Díaz – Entrenador : A. Wenger
Sampdoria : Pagluica, Mannini, Vierchowod, Pari, Invernizzi, Muñoz (Salsana 69e), Katanec, Lombardo, Dossena, Mancini, Vialli – Entrenador V. Boskov

Semifinales de vuelta
18 abril 1990
Stadio Comunale Luigi Ferraris (Marassi)
Espectadores : 35.577
Arbitro : M. Rosa Dos Santos
Sampdoria 2-0 AS Monaco
Goles : Vierchowod (9), Lombardo (12) para la Sampdoria
Sampdoria : Pagliuca, Lanna, Vierchowod, Pari, Invernizzi, Carboni, Katanec, Lombardo, Dossena, Mancini, Vialli – Entrenador V. Boskov
AS Monaco : Ettori, Valery, Petit, Mendy, Sonor, Blondeau (Fofana 46e), Dib, Ferratge, Mège (Clément 62e), Weah, Díaz – Entrenador : A. Wenger

Rise. Risk. Repeat.