Cerrar
Ligue 1 Uber Eats 28 noviembre 2020, 18:00

Caio Henrique: "Cesc es un jugador clave para el equipo"

Caio Henrique: "Cesc es un jugador clave para el equipo"
El lateral derecho habló de cara al duelo ante Nîmes Olympique. Se refirió a la competencia en el plantel, destacó a Fábregas y reveló su sueño de jugar en la Selección de Brasil.

Caio Henrique llegó a mitad de 2020 al AS Monaco, proveniente de Atlético de Madrid y en su breve instancia en el Principado ha demostrado que es un jugador de jerarquía, algo que se evidenció el último viernes en la victoria ante PSG.

Antes del duelo ante Nîmes Olympique, el lateral fue destacado en rueda de prensa por Niko Kovac, quien destacó su capacidad de lucha y trabajo diario.  «Estoy muy satisfecho con la actuación de Caio. Jugó hasta marzo solamente por culpa del Covid. Estuvo seis meses sin jugar y le tomó tiempo para volver a estar bien físicamente. Fue clave en el partido ante PSG. Está en la selección olímpica brasileña, por lo tiene un gran futuro», comentó el DT.

Caio, ¿háblanos sobre tu trabajo ante Paris Saint-Germain?

Esta victoria ante el Paris Saint-Germain, a la que contribuí ayudando al equipo, me da confianza. Fue un partido muy difícil pero logramos ganar y sacar los tres puntos. Esto da aún más motivación en el trabajo para seguir avanzando, mantener nuestro impulso y lograr los objetivos del Club.

¿Cómo fue el cambio junto a Cesc Fábregas el último viernes?

Cesc es un jugador que habla mucho y siempre lo escuchamos. Conoce las diferentes situaciones de los partidos y nos muestra el camino que debemos seguir. En el campo, no duda en darnos pequeños consejos, sobre donde debemos pararnos o cómo estar preparados para cada situación. 

Alejarte de tu familia y amigos es una forma de crecer y esta experiencia en el Atlético me ha permitido crecer como futbolista y como persona. Hoy me ayuda enormemente en mi adaptación al AS Monaco. Sigo integrándome día a día.
Caio Henrique

En un análisis general, ¿qué aportan los demás jugadores del equipo?

Tenemos la suerte de tener un equipo con jugadores jóvenes y otros experimentados. Cuando habla de Cesc, que es una persona muy importante para el equipo, obviamente su rodaje dentro del fútbol es clave, ganó un Mundial y muchos otros trofeos. Solo podemos escuchar lo que dice porque es alguien de buenos consejos que sabe de lo que está hablando. Es un placer trabajar junto a él y hay que escucharlo para seguir progresando.

¿Cómo es la competencia en el plantel?

La competencia es saludable en nuestro equipo. Hay mucha calidad y dentro del lateral derecho hay buenas opciones, lo cual es bueno. El fin de semana el técnico elige al mejor que está y bueno, eso ya depende del entrenador. 

Antes de tu llegada al AS Monaco , estuviste ocho meses sin jugar. ¿Cómo viviste ese período?

Pasé por un período muy difícil a partir de marzo. Estuve en Brasil, entrenaba todos los días. Luego regresé a España, donde desafortunadamente contraje Covid-19 y por lo tanto tuve que esperar un mes más. Finalmente estuve casi siete meses sin poder  jugar. Es cierto que fue una etapa difícil, porque me costó más volver a mi nivel. 

Cuéntanos sobre tu paso por el Atlético de Madrid.

Llegar a Madrid me ayudó mucho. Cuando llegas desde Sudamérica, eres brasileño y vas a Europa por primera vez, es inevitablemente vivir una situación difícil por la adaptación. Dejar familia y amigos es una gran forma de crecer, y esta experiencia en el Atlético me ha permitido crecer como futbolista y como persona. Hoy me ayuda enormemente en mi adaptación al AS Monaco. 

¿Por qué crees que no te fue tan bien allí?

Llegué a los 18 años a Madrid. Como acabo de decir, esta situación no fue fácil. No tuve la oportunidad de mostrar mis cualidades, pero pude aprender una nueva cultura, un nuevo idioma, jugar en un nuevo estadio. Son cosas que me han beneficiado aunque luego hubiera preferido volver a Brasil para tener más tiempo de juego, creo que estos préstamos fueron positivos porque volví a Europa con más experiencia. Hoy siento que me estoy adaptando más rápido y estoy más preparado para este nuevo desafío.

Estoy muy satisfecho con la actuación de Caio. Jugó hasta marzo solamente por culpa del Covid. Estuvo seis meses sin jugar y le tomó tiempo para volver a estar bien físicamente. Fue clave en el partido ante PSG. Está en la selección olímpica brasileña, por lo tiene un gran futuro.
Niko KovacEntrenador del AS Monaco

¿Estás pensando en los Juegos Olímpicos?

Trabajamos para estar en la selección cuando somos deportistas de alto nivel. Tengo la suerte de poder jugar, quizás, en los Juegos Olímpicos e intento hacer todo lo posible con el AS Monaco para actuar y ser convocado. Dependerá de mi estado de ánimo. Si trabajo bien y me desempeño bien, entonces podría llegar a estar en la nómina. 

¿Tienes a la Selección mayor como un objetivo?

Todo jugador sueña con llevar la camiseta de la Selección algún día. Me quedo bastante tranquilo porque sé que dependerá de mi desempeño. Si tengo buenos partidos, entonces quizás el entrenador me llame. 

¿Es el Maracaná el estadio más bonito en el que has jugado?

Es un estadio muy especial. El Maracaná es histórico en Brasil. Todos los niños, jugadores jóvenes, sueñan con jugar allí algún día. Allí tuve la oportunidad de jugar varios partidos importantes frente a más de 50.000 espectadores, es un sueño que pude cumplir.

Para concluir, ¿qué opinas de FIFA, un juego al que AS Monaco Esports acaba de volver ?

Realmente disfruto jugando a FIFA aunque no tengo una consola en este momento. Creo que el último que jugué no estaba muy contento con mi cara y no tenía mi mejor aspecto, pero fue un poco divertido (risas). Jugar es algo que disfruto siempre que tengo la oportunidad, después de entrenar o en mis momentos de descanso.

Rise. Risk. Repeat.