Disasi y Fofana, en la lista de semifinalistas monegascos en un Mundial

Francia se metió en semifinales de la Copa del Mundo tras derrotar a Inglaterra este sábado (2-1). La selección francesa, que tiene a Axel Disasi y Youssouf Fofana sumó de esta forma a los jugadores número 13 y 14 del club del Principado en llegar a semifinales de un Mundial con Les Bleus. Una hazaña y, al mismo tiempo, una tradición que continúa, con AS Monaco brindando jugadores de alto nivel a la Selección.
El cañonazo de Tchouam’
El soberbio gol de Aurélien Tchouameni, con un disparo desde treinta metros, similar al doblete que marcó contra el Lille al final de la temporada pasada con los rojiblancos (victoria 2-1)-, los jugadores de Didier Deschamps jugarán ante Marruecos buscando el pase a su segunda final consecutiva, un partido que tendrá lugar este miércoles (inicio 20:00 horas). Todo un acontecimiento, ya que este último se convirtió en el primer país africano en subir a los cuartos de final de un Mundial, al derrotar a la Portugal de Cristiano Ronaldo (1-0).
Los primeros monegascos en una semifinal
Ambos permanecieron en el banquillo durante este duelo entre tricolores e ingleses, luego de haber tomado parte en los primeros cuatro partidos de los Blues, Axel y Youssouf, sin embargo, entran en la historia. Sigue así los pasos de los otros doce monegascos que antes que ellos participaron en una semifinal del Mundial con la selección tricolor, siendo por entonces jugadores del AS Monaco. Ya en 1958, los dos Raymond, Kaelbel y Bellot, estaban en la histórica semifinal ante el Brasil del Rey Pelé (derrota por 5-2).
Los tres grandes con el “Cuadrado Mágico”
Por otro lado, habrá que esperar más de veinte años para ver a la selección francesa alcanzar de nuevo este hito de los últimos cuatro. En 1982, el Blues se apoyaba mucho en la Academia Rojiblanca, con nada menos que tres internacionales formados a los pies del Peñón: Jean-Luc Ettori, Manuel Amoros y Bruno Bellone. Tres leyendas del Club, que lamentablemente vivirán el trauma del Sevilla ante la FRG (3-3, eliminación por penaltis).
La Generación Dorada de 1998
Luego dos abajo cuatro años después, con otro revés ante los alemanes en el mismo tramo de la competición (2-0), pese a una hazaña en cuartos de final ante Brasil. Esta vez, Alain Couriol también está en el juego. Finalmente habrá que esperar doce años más, para ver triunfar por primera vez al Blues, lo que es más en casa. Fabien Barthez, Thierry Henry y David Trezeguet, pasan entonces este recorrido simbólico de los cuartos de final, para sentarse en el techo del Mundial al derribar de nuevo esta vez a la Brasil de Ronaldo (3-0).
¿Dos nuevos campeones?
Desde entonces, solo Gaël Givet en 2006 (derrota en la final ante Italia), luego Thomas Lemar y Djibril Sidibé, coronados campeones del mundo en 2018, pasarán el corte. Hasta la fecha, hay 14 semifinalistas monegascos, y cinco Campeones del Mundo rojiblancos en activo (Barthez, Henry, Trezeguet, Lemar, Sidibé), es decir, tantos como jugadores formados en el Club con halos (Thuram, Petit, Henry, Trezeguet , Mbappé). Una hermosa historia de amor entre el AS Mónaco y la Copa del Mundo que dura… hasta el 18 de diciembre, ¡esperamos! 🤞
Celle-ci, elle est pour vous 💙
On continue 𝑬𝑵𝑺𝑬𝑴𝑩𝑳𝑬 👊#FiersdetreBleus pic.twitter.com/sxHrg1cvUq— Equipe de France ⭐⭐ (@equipedefrance) December 10, 2022
Los 14 monegascos semifinalistas de un Mundial con los Blues:
Raymond Bellot (1958)
Raymond Kaelbel (1958)
Jean-Luc Ettori (1982)
Manuel Amoros (1982 y 1986)
Bruno Bellone (1982 y 1986)
Alain Couriol (1986)
Fabien Barthez (1998)
Thierry Henry (1998)
David Trezeguet (1998 ) ) )
Gaël Givet (2006)
Thomas Lemar (2018)
Djibril Sidibé (2018)
Axel Disasi (2022)
Youssouf Fofana (2022)
Créditos de las fotos: Icon Sport