Fernando Morientes: "Con esta camiseta tuve mi mejor temporada"

La tranquilidad de Madrid nos espera para una enérgica y emotiva entrevista. Fernando Morientes nos recibe en el living de su casa y cuando ve la camiseta del AS Monaco automáticamente una sonrisa se dibuja en su rostro. «Qué chula», dice el crack español, que brilló en nuestro club con la 10 en su espalda, mientras sostiene el manto Rojiblanco en sus manos.
A mediados de 2003, el exdelantero español llegó al Principado, proveniente del Real Madrid, buscando un club que le permitiera desafíos similares a los que estaba acostumbrado en la Casa Blanca, pero además donde pudiera sumar más minutos de juego y convertirse en figura, algo que sin dudas consiguió en AS Monaco.
«Sabía que iba a ser una temporada muy difícil para mí. Busqué varias opciones en Europa, equipos que me ofrecieran lo que el Real Madrid: competir en la Liga y poder jugar Champions. Cuando empezó la temporada no había una oferta que me llamara la atención, con posibilidades de pelear todo. Justo ahí fue la llamada del AS Monaco y lo vi clarísimo, creía que era el sitio ideal», recuerda Morientes, en diálogo exclusivo con ASMonaco.com, sobre su llegada a un equipo en el que Didier Deschamps le hizo saber de inmediato que «tenía que ser una de esas piezas claves».
Su gol ante el Real Madrid, cumpliendo la ley del ex
«Pues tengo un recuerdo muy cercano, muy palpable. Me lo recuerdan casi todos los años. Fue un partido muy especial para el AS Monaco, para los aficionados, para el Club, pero para mí en particular. Era jugar contra el Real, yo estaba cedido y nadie pensaba que el AS Monaco, ni yo en particular, pudiera eliminar al Real Madrid», recuerda Morientes sobre la durísima llave de cuartos de final de Champions ante el Merengue.
«Yo pude hacer un gol en la ida, otro en la vuelta y sirvieron para eliminar al todo poderoso Real Madrid. Uno de los mejores equipos de Europa, que mucha gente lo veía como el posible campeón de Europa. Ese partido fue especial por eso, por eliminar a los Galácticos», sostuvo el goleador de esa UCL.
Por estos goles ⚽️ y por tantas emociones 🙌: ¡𝐐𝐔𝐄́ 𝐕𝐈𝐕𝐀 𝐌𝐎𝐑𝐈𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒! 🔝🇪🇸
Felicidades, @MorientesNo9. Te deseamos un excelente cumpleaños. 🥳🎂 pic.twitter.com/UvrQrKK0AG
— AS Monaco ES 🇲🇨 (@AS_Monaco_ES) April 5, 2021
Una Champions League inolvidable
Encontrar un equipo donde tuviera los mismos desafíos que en Real Madrid no sería fácil, pero tampoco imposible. El romance entre Morientes y AS Monaco sin duda tiene su punto más alto en esa Champions League 2003/2004, a la que llegó con expectativas concretas, aunque nunca tan altas como las que finalmente vivió.
«Sabíamos que podíamos ganarle a cualquiera o perder con cualquiera, pero no nos poníamos un objetivo. Nuestra ambición era ir paso a paso y ver qué podíamos hacer luego de la zona de grupos. No esperábamos llegar a la final, ni a la semifinal, pero sí hacer partidos interesantes. Más allá de octavos yo veía que era muy complicado, porque venían los poderosos de Europa. Nosotros éramos un equipo que jugaba bien, pero no éramos muy conocidos a nivel individual o colectivo y en el partido con Madrid se creía que íbamos a quedar eliminados».
El punto de largada para el AS Monaco en esa Champions League estuvo en el Grupo C, donde quedamos cómo líderes en una zona que compartimos con Deportivo La Coruña (Segundo), PSV y AEK Atenas. Luego de eso: octavos ante Lokomotiv de Moscú, cuartos ante Real Madrid y las semis ante Chelsea. La bandera a cuadros recién la veríamos en la final, ante Porto.
Tras su mágica actuación ante Real Madrid, Morientes aún tenía un par de cartuchos más en el cargador. Dos disparos precisos que ayudaron al equipo de Deschamps a meterse en la histórica final de la UCL, aunque El Moro no duda cuál de esos tantos fue el más emotivo.
¡Booom! 💥 ⚽️
A ese tiro de @MorientesNo9 solo lo frenó la red. 🥅 https://t.co/65eVXVEL8L pic.twitter.com/57Ljyz2ohK
— AS Monaco ES 🇲🇨 (@AS_Monaco_ES) May 5, 2020
«El gol más importante, seguramente, y no se me va a olvidar nunca fue el que le hice al Chelsea en Stanford Bridge. Fue el empate a 2. Íbamos perdiendo 2-1 y ese gol nos dio la tranquilidad, porque nos tenían que hacer tres goles para ganarnos y era la semifinal de Champions. Cuando hice ese gol pensé ‘que pase el tiempo rápido, porque estamos en la final de Champions, el Monaco en la final de Champions’. La gente pensaba que era el Madrid, el Milan, el Chelsea y al final somos nosotros así que ese gol fue el más importante, seguro», recordó.
Un número 9 que se convirtió en 10
Morientes siempre fue un delantero por excelencia, pero su llegada a AS Monaco relanzó su carrera desde una posición totalmente inesperada para él. En ese aspecto, Deschamps fue fundamental para que dejara su rol como delantero centro y se convirtiera en un nexo entre el mediocampo y los delanteros: el enganche.
«Mi numero fetiche siempre ha sido el 9, hasta que llegué al AS Monaco. Cuando llegué había varios números libres y uno de ellos era el 10. A quien no le gusta llevar el 10. Deschamps me hizo creer que yo podía ser el 10 y yo portaba esa camiseta la portaba muy a gusto», recordó el goleador.
🔟 ¡QUÉ VIVA MORIENTES! 🔴⚪️ https://t.co/pnjYZqwtLg pic.twitter.com/KGMPDFVYH3
— AS Monaco ES 🇲🇨 (@AS_Monaco_ES) July 24, 2020
La 10 y Morientes. Morientes y la 10. Una relación que arrancó con dudas y que tuvo a Deschamps como artífice clave en un vínculo que con el AS Monaco será eterno.
«Desde el principio él me demostró su confianza. Yo tenía idea que era delantero centro y él, poco a poco, me fue metiendo en la cabeza que yo tenía que ser el 10 del equipo, y no solo por el número, porque era una posición que estaba un poco huérfana. Necesitábamos una especie de enganche entre el centro del campo y la delantera y él me hizo ver que yo tenía las condiciones perfectas cuando yo pensaba que no. Que yo era número 9, que tenía que estar dentro del área, que yo era un rematador, y él me convenció, y me moldeó, ese año para jugar en esa posición».