Cerrar
Carnet 20 noviembre 2020, 12:02

Jérôme Rothen: "Mónaco, un amor inesperado"

Jérôme Rothen: "Mónaco, un amor inesperado"
A horas del duelo entre AS Monaco y el Paris Saint-Germain, el ex jugador del Monaco, hoy comentarista de la RMC, dialogó con nuestra web sobre este choque por la fecha 11 de la Ligue 1.

Es uno de esos zurdos que el Stade Louis-II ha tenido la oportunidad de albergar. Ganador de la Copa de la Liga en 2003, y un jugador clave en la final de la Champions League 2004, Jérôme Rothen dejó muy buenos recuerdos en el Principado. En apenas dos temporadas y media ha conseguido forjar una relación especial con la afición del Club que disfruta viéndole volver a veces a las paredes de Fontvieille en su nuevo rol: hoy trabaja para la televisión en RMC Sport y tiene su propio programa de radio «Rothen Régale». Con motivo del duelo ante PSG, el exmediocampista Monegasco se hizo un tiempo para hablar con nosotros en esta imperdible entrevista.

Hola Jerome. En primer lugar, ¿qué significa para ti este encuentro, un tanto especial, entre dos clubes en los que jugaste?

Me trae muchos recuerdos. Pasé nueve años de mi carrera en estos dos clubes (dos años y medio en Monaco, seis años y medio en el PSG), así que en estos clubes pasé gran parte de mi vida futbolística. Tengo recuerdos increíbles, especialmente en AS Monaco. Diría que es mi club por adopción, ya que es el que me introdujo a luchar por grandes títulos. Me llamaron a la selección francesa gracias a este club. Así que solo por eso tiene un lugar muy importante en mi corazón. Y luego el PSG siento otra cosa, porque es el club «donde nací», no muy lejos del Parc des Princes. Jugar allí fue un sueño de la infancia. Así que este es un partido, como algunos dicen, «Rothenico»(reír). Cada año, noto este cartel, ya sea en Monaco o en el Parque. Además, para ser realmente honesto, cuando veo este partido me cuesta decidir por quién hinchar.

¿Es difícil tomar una decisión por ti?

Sí, porque todos saben el cariño que tengo por el Paris Saint-Germain, no es ningún secreto. Pero lo que viví en Mónaco, creo que es algo que quedará grabado toda mi vida. Tengo mucho respeto por este club. Y luego también está el hecho de que el PSG ha dominado a los otros equipos en el campeonato durante muchos años, que ha ganado casi todos los títulos, por lo que también está el deseo de ver a un equipo que pueda superarlo.

Te imaginas llegar a la final de la Champions habiendo eliminando equipos increíbles (Real Madrid, Chelsea) y jugando un fútbol de alto nivel. Eso también lo confirmamos en la Ligue 1, por lo que ya no fue una coincidencia. Sinceramente, tuvimos un nivel de juego excepcional.
Jérôme Rothen

Sobre todo porque en solo dos años y medio has experimentado emociones increíbles con AS Monaco …

Claro. Pero es sobre todo que mi progreso ha seguido el ascenso del club desde los difíciles comienzos de Didier Deschamps cuando se hizo cargo del equipo. Estuve allí en la base, es un grupo que se formó con jóvenes, especialmente en el segundo año, manteniendo la idea tradicional del AS Monaco, que es mantener una base de jugadores de experiencia y rodearlos de jóvenes talentos. Se las arregló para crear cierta química, lo que significaba que no te ponías límites. Porque este equipo estaba mejorando constantemente. Cuando llegué de Troyes, tenía mucha ambición cuando fiché por el Mónaco y tenía este deseo de llevar las cosas a un nivel superior. Al final, en un año hice más que eso, para finalmente llegar a la Selección de Francia con bastante rapidez. Y detrás de ello, cuando llegas a la selección, es que en cierto sentido eres un referente en el campeonato en tu puesto. Lo que te hace ganar una confianza enorme. Te imaginas llegar a la final de la Champions League eliminando equipos increíbles (Real Madrid, Chelsea) y jugando un fútbol de locos. Eso es algo que nos pasaba también en la Ligue 1, por lo que ya no fue una coincidencia. Sinceramente, tuvimos un nivel de juego excepcional. Hoy con mi rol de analista de fútbol puedo decir que sin dudas fuimos uno de los mejores equipos de los últimos 20 años.

¿Dirías que es el equipo, el vestuario que más te ha marcado en tu carrera?

Cada experiencia es diferente en los clubes, porque todos los jugadores estamos de paso, y esto es así todos los años. Por ejemplo, recuerdo que en Troyes teníamos jugadores mucho menos conocidos, pero un grupo que se llevaba muy bien. Nos divertimos, aunque yo era más joven y no tenía el mismo nivel de responsabilidad que los demás. Pero experimentarlo en AS Monaco, con estos jugadores, con este comienzo despreocupado y luego con esta química que se creó en el grupo, este estado de ánimo, eso era otra cosa. Teníamos el deseo de ganar, incluso en pequeños partidos de pretemporada. Obviamente también era un plantel que podía tener sus diferencias y discutir, pero inmediatamente volvíamos a jugar y nos reconciliábamos. Como jugador, estás buscando eso. Y además, durante estos dos años, es muy raro que hayamos tenido un mal partido. Un primer tiempo flojo, tal vez si pero nunca un mal partido durante 90 minutos. Siempre hemos mostrado cosas interesantes.

¿No encontraste eso en ningún otro lugar?

Cuando cambié de club después, siempre estaba buscando eso. Para mí eso fue fútbol. La competencia, el alto nivel, los medios, la relación con la afición, es genial. Pero lo que es aún más pegadizo es compartir este mismo estado de ánimo en el vestuario, tener el mismo discurso al momento de vivir el fútbol, la misma alegría de vivir. Es algo que nunca he experimentado en ningún otro lugar. Y no soy el único que lo dice, puedes preguntarle a todos los jugadores de esta generación, incluso al que no jugó mucho. Fue la gran fortaleza de Didier Deschamps, haber creado eso. Todos los jugadores que había elegido eran increíbles en esta época. En cualquier caso, tuve mi mejor etapa en el deporte. Cuando juegas en el alto nivel, sabes que necesitas esta conexión para ganar títulos. Estás obligado en algún momento a priorizar lo colectivo, en detrimento de las individualidades. Y esto sigue siendo cierto hoy. Sea cual sea el nivel del equipo, también experimenté esto en Bastia, al volver de la Ligue 2, debes tener esta química, esta mentalidad ganadora durante toda la temporada. Lo vivimos al extremo en Monaco, todos éramos hermanos en el vestuario, fue increíble.

El gol que más me marcó, y que subraya la relación que tenía con mis atacantes, es la tijera que pone Ludo (Giuly) contra Lens. Creo que es el mejor gol de su carrera, ya lo dijo. Pero el centro que le puse resume mi relación, el vínculo que tenía con los atacantes que intentaba poner en las mejores condiciones posibles.
Jérôme Rothen

¿Tienes algún jugador en mente al que le haya costado adaptarse a esta idea?

Sí, creo que el ejemplo de Marcelo Gallardo es el mejor. Era un gran jugador, pero no estaba entre los titulares de Didier. Eso no lo aceptó. Le costó aceptar que competía con Ludo (Giuly) y conmigo por un lugar en el equipo, que jugaba 4-4-2 y se fue al inicio de la temporada 2003-2004. Al mismo tiempo fue difícil sacar a tu capitán, y Didier (Deschamps) me consideraba el líder técnico del equipo, por lo que me dio las llaves del camión. A Marcelo le costó aceptar eso y de repente se fue. Pero eso se respeta y lo entiendo.

Volviendo a tu experiencia personal en Monaco, ¿hay un partido, un gol o una asistencia que recuerdes? 

Mi primer gol con el AS Monaco fue en la Copa de Francia ante el Guingamp. Acababa de llegar y había tenido algunos problemas de adaptación los primeros meses, y este gol me dio confianza, casualmente. Este fue importante. Pero el que más me marcó, y que subraya la relación que tenía con mis compañeros es el que Ludo (Giuly) pone contra Lens. Creo que es el mejor gol de su carrera, ya lo dijo. Pero el centro que le puse resume mi relación, el vínculo que tenía con los atacantes a los que intentaba asistir y poner siempre en posición de gol.

¿Te duele no haber sido campeón con este equipo?

Sí, eso es seguro. Los dos años en los que terminamos en segundo y tercero puesto, fuimos mejores que el Olympique Lyonnais. Lo saben además, ya que cada vez que jugábamos contra ellos ganamos. Sobre todo en esa temporada 2003-2004, cuando los goleamos 3-0 en Liga y les ganamos 4-1 en la Copa de Francia diez días después. Son partidos que pesan en la supremacía del campeonato. Además, ellos deben saber bien por qué fueron campeones en ese 2004… Nosotros nos desgastamos en la Champions League. De hecho, es lo único lamento. No haber sido campeones de Francia, porque lo merecíamos. Mirando hacia atrás, sigue siendo un gran orgullo haber vivido esta experiencia en la Champions. Cada vez que regreso a Monaco la gente todavía me habla de eso, ¡aunque fue hace 16 años! El respeto que la gente tiene por lo que hemos hecho es un orgullo increíble.

¿Crees que el AS Monaco tiene tantos seguidores en toda Francia, en parte gracias a ti?

A menudo lucho contra esta idea errónea, esta denigración del ambiente en el Stade Louis-II y el número de seguidores del AS Monaco. Incluso en el aire hoy, digo, «ustedes están equivocados». El Monaco es un equipo que juega bien al fútbol y esta es una característica en la historia del club. Además, hay ilusión. Históricamente siempre tuvieron buenos jugadores, buen nivel de juego, no es algo nuevo. Entonces, cuando tienes eso en Monaco, la gente viene al estadio. La ciudad es chica, con una base de 50.000 espectadores, pero el nivel del equipo es lo que atrae a las multitudes. Recuerdo que durante mis dos años, y no precisamente ese cuando llegamos a la final de la Champions League el estadio estuvo lleno en todos los partidos.

Cuéntanos un poco sobre tu estancia en París …

Si lo comparamos con el presente del PSG, mi etapa en el Club no fue la mejor. No me arrepiento de haber ido allí, era mi sueño. Lo único que lamento es que cuando firmé me prometieron que habría grandes incorporaciones para construir un gran equipo y eso nunca ocurrió. Estaban Canal+ y luego apareció Colony Capital, pero sentías que no estaban allí para invertir mucho. En París, como en Marsella para el caso, hay mucha presión popular. De repente, más que en otros lugares y se necesitan jugadores internacionales, talento en el campo, muy superior al de otros clubes. Y ese no fue nuestro caso, ya que éramos muy pocos los jugadores de selección y no se notaba la diferencia. Luego estaba el deseo de que los jóvenes jugaran, pero cuando hay tanta presión popular, es difícil para los jugadores de la cantera. Y cuando te llamas PSG y te encuentras jugando por la zona de permanencia en la temporada 2008, para mí que llegaba con ambición en compañía de Pauleta y Yepes en particular, fue complicado.

A pesar de todo, ¿también has tenido hermosos momentos en el club de tus amores?

Personalmente, incluso el año de la lucha por la permanencia, me siento orgulloso de no haberme dado por vencido y pelear hasta el final. Para mi hubiera sido una gran decepción ver al PSG jugar en la Ligue 2. Luego, para ganar un título cada dos años, porque gané dos copas de Liga y dos de Francia en seis años, ya es un logro. Incluso el año de mantenimiento llegamos a la final de la Copa de Francia contra el Lyon. También llegamos a cuartos de la Europa League, donde quedamos eliminados por poco ante el Benfica. Cuando me fui el club llegó a otra dimensión con la llegada de los qataríes.

Incluso hoy estoy luchando para que no olvidemos lo que hizo el AS Monaco por el fútbol francés. Porque si quitas todo lo que ha hecho este club del Principado, aunque sea por los resultados europeos, no queda mucho. Entonces es un amor que yo no esperaba y que finalmente encontré. 
Jérôme Rothen

Tuviste la oportunidad de vivir tu sueño al final …

Sí exactamente. De cualquier manera, en la carrera de un jugador hay dos puntos clave. Primero haces un plan de carrera y, personalmente, mi sueño era jugar en el Club del cual soy hincha y lo logré. Uno quiere llegar a lo más alto, y eso lo hice con el Monaco. Primero haciéndome internacional, porque si me hubieran dicho al comienzo de mi carrera que tendría la oportunidad de estar en la selección de Francia, me hubiera reído. Y sobre todo ganar títulos después y llegar a la final de la Champions. Siento que mis sueños se cumplieron.

¿Es por eso también que ha mantenido un vínculo especial con el AS Monaco?

Obviamente. Porque en la base, AS Monaco no fue un amor que esperaba. Al contrario, casi fiché por el Nantes, porque terminaron campeones el año anterior a mi llegada. Pero para mí, incluso cuando era niño, Monaco era un bastión del fútbol francés, y por eso decidí unirme a este club en lugar de elegir otro. Incluso hoy estoy luchando para que no olvidemos lo que hizo el AS Monaco por el fútbol francés. Porque si quitas todo lo que ha hecho este club del Principado, aunque sea por los resultados europeos, no queda mucho. Entonces es un amor que yo no esperaba y que finalmente encontré.

¿Qué opina del nuevo proyecto deportivo del club?

Ya tuve el placer de tener a Niko Kovac en mi programa de Rothen Régale en RMC. Hicimos una entrevista muy buena y confirmó los comentarios que me había llegado sobre él. Es alguien que es muy respetuoso con el pasado del AS Monaco. Y eso creo que es la base, cuando tienes a un técnico extranjero es necesario que se meta de lleno en la cultura del club y él lo hizo. Tuve esa sensación después de que hablamos. Luego tienes que poner las cosas en su lugar y tener un proyecto de juego interesante. Monaco siempre ha tenido equipos que jugaron bien en el fútbol, ​​con jugadores técnicos y talentosos. La familia del Principado lo sabe bien. Por eso creo que encontraron lo que buscan con Kovac. Pueden ganar, pueden perder, pero siempre respetando una idea de juego.

Si hay un club en el que hoy sé que hay algo que se puede volver a hacer en el futuro, es en Mónaco. Solo estuve en este club dos años y medio, pero sucedió algo realmente fuerte.
Jérôme Rothen

Cuéntanos un poco sobre el Stade Louis-II …

La primera vez que conocí este estadio fue a finales de los 90, con Caen. Son momentos especiales. Realmente hay un ambiente especial, y cuando puedes hacer bien lo tuyo, es muy difícil para los oponentes ganar como visitantes. Cuando vengo en mi rol de periodista al Stade Louis-II, siento ese deseo de jugar como si fuera parte del equipo.

¿Te sientes orgulloso de haberte ganado el cariño de los hinchas en apenas dos años y medio?

Sí, es cierto. Hoy tengo un horario y un trabajo que no me permite venir aquí a menudo, pero no sé, siento que la aventura no ha terminado. Porque ya soy aficionado al fútbol. Me estoy divirtiendo mucho en el aire y espero poder mantener esa adrenalina bombeando dentro de mi corazón. Y si hay un club hoy en día en el que sé que hay algo que se puede volver a hacer en el futuro, es en Monaco. Solo estuve en este club dos años y medio, pero sucedió algo realmente fuerte.

El festejo de Jerome ROTHEN - Monaco /Real de Madrid- 06.04.2004 - Champions League - 1/4 Finale-Retour- Foot Football - largeur attitude joie
Jerome ROTHEN / FIGO - AS Monaco / Real de Madrid - champions league - 06.04.2004 - C1 - foot football
Jerome ROTHEN - Chelsea / Monaco - 05.05.2004 - 1/2 Finale Champions League 2004 - foot football - action largeur
Jerome ROTHEN contra NUNO VALENTE - Monaco / Porto - Finale - Champions League - 26.05.2004 - Foot Football
Jerome ROTHEN - Monaco / Chelsea- Champions League - 1/2 Finale- Aller - 20.04.2004 - Foot Football
Patrice EVRA con Jerome ROTHEN - Football - Sochaux/ Monaco - 17.05.2003 - Copa de la Liga - Final
Jerome ROTHEN - Sochaux/ Monaco - Final de la Copa de la Liga - 17.05.2003 - Football Foot
EVRA CISSE ROTHEN AS MONACO - PSG/ Monaco - 24.08.2003 - L1 - Foot Football
1 / 8
Rise. Risk. Repeat.