Cerrar
Supporters 23 febrero 2019, 14:00

UM 94: "Todos unidos apoyando al club"

Los Ultras Monaco 1994 celebran oficialmente sus 25 años. En una entrevista, Frédéric (presidente) y Thomas (vicepresidente),nos revelaron su amor por el club de su corazón y sus mejores momentos como ultras del AS Monaco.

Es en el Louis II, en el estacionamiento, en donde estos dos hombres se emcuentran.

Son las 15 horas en el medio de la semana, el sol brilla en el Principado. La oportunidad es ideal para Frédéric y Thomas de confiarnos los momentos que han marcado la historia del conjunto.

¿Pueden hacernos regresar a los inicios del grupo «UM 94»?

«Inicialmente fueron jóvenes de entre 14-15 años lo que ponen la primera manta de «Ultras Monaco» en el Stade Louis II. En aquel tiempo, fue muy mencionado. Los siguió un grupo llamado los «Sconvolts» que hacían buenas animaciones. Luego de unos años, comenzaron a tomarlo de una manera más seria. 25 años después, estamos acá. Ha sido también una prueba de rigor, de trabajo diario».

¿Cómo se convierte uno en ultra?

«Este año, los nuevos tuvieron hasta septiembre para inscribirse y obtener su tarjeta de socio. Lo que queremos es gente involucrada, que conozcan al AS Monaco, y que estén conscientes que ser aficionado significa mucho. Deseamos personas involucradas que hagan avanzar el movimiento».

Entre los miembros del grupo, ¿cómo se establece la comunicación?

«En un año, hay tres asambleas generales que se celebran. Es un medio para nosotros de encontrarnos, corregir ciertas cosas. Nos encontramos regularmente en las reuniones. Nos comunicamos también en las redes sociales, que son Facebook o Twitter».

El AS Monaco es uno de los clubes con más seguidores en el extranjero. ¿Cómo explicas eso?

«Una verdadera locura se creó en la epopeya europea en 2003-2004 del AS Monaco. En un momento, el descenso del club a Ligue 2 también jugó en eso. Los verdaderos aficionados estaban unidos con la esperanza de ver a los jugadores monegascos regresar a la máxima división. Hubo un grandísimo apoyo durante ese periodo. Todos nos movilizamos. Esos recuerdos han creado lazos. Hoy apoyamos siempre al club desde el extranjero, eso no ha cambiado”.

Los viajes con los aficionados son momentos para compartir, de fiesta… ¿Nos puedes decir uno de sus mejores recuerdos?

Thomas: «Para mí, el viaje a Auxerre en 2011. En pleno mes de enero, habíamos hecho el viaje en autobús desde Mónaco. Un ambiente excepcional, un momento franco de diversión. La ciudad y el estadio fueron nuestros ese día».

Frédéric: «El viaje a Chelsea en la semifinal de vuelta de la Champions League (5 de mayo de 2004). Fue un momento particular porque ese partido porque nos permitió llegar a la final. Para los aficionados, ese fue el primer gran viaje por Europa. Muchos de nosotros estábamos haciendo fiesta en la ciudad. Una vez que entramos al estadio, hubo algo de tensión con la seguridad, y un grupo de aficionados en el que yo estaba, fue removido de Stamford Bridge. Nos fuimos a un bar a ver el’ partido. Aunque solo estuvimos 5 minutos en el estadio, todo el mundo brincaba de felicidad. Estábamos calificados, era lo más importante».

En ocasión de este partido ante el Olympique Lyonnais (domingo a las 21h), ustedes van a celebrar oficialmente sus 25 años. ¿Pueden hablarnos de los preparativos para esta noche?

«No vamos a decir todo porque hay que guardar un poco de sorpresas (risas), pero estamos planeando reunirnos en nuestro punto habitual, el dique. Habrá un concierto de rock, un pequeño bar. Trataremos de reagrupar a todo el mundo. 7 u 8 autobuses de aficionados van a venir acá. En el estadio tenemos previstas algunas animaciones. Van 6 meses en los que hemos estado trabajando en este evento. Algunas veces día y noche. Vamos a hacer lo mejor para que todo sea exitoso».

¿Cómo ven el futuro del colectivo? ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?

«Hay que hacer que este movimiento siga avanzando. Por muchos años hemos sido abiertos. Los aficionados disfrutan el juego y aprecian nuestro trabajo. Tenemos un buen entendimiento con los dirigentes. En cada club hay dificultades, hay periodos menos fáciles que vivir que otros. Pero hemos puesto las cosas de lado. Estamos en una buena dinámica, es lo esencial. Es necesario ir al frente y no olvidarnos de los buenos años que hemos tenido gracias al club. Antes que todo, debemos estar concentrados en nuestro trabajo. Cada uno debe venir al estadio, agitar su bandera, cantar en las tribunas, hacer fiesta».

Rise. Risk. Repeat.